
La OMS aprueba la primera vacuna contra la malaria
Desde 2019 se aplicaron en África más de 2,3 millones de dosis de la vacuna, en más de 800.000 niños que recibieron al menos una
Desde 2019 se aplicaron en África más de 2,3 millones de dosis de la vacuna, en más de 800.000 niños que recibieron al menos una
Científicos descubrieron que una bacteria puede convertir a la planta Arabidopsis thaliana, también llamada planta de mostaza, en un virtual “zombi” y consiguió sobrevivir más
Investigadores encuentran en un “sellador de jarrones” egipcio de más de 2.000 años de antigüedad, hecho de hojas de palma, el origen híbrido de las
Un programa reduce el número de operaciones que debe hacer manualmente el técnico o ingeniero a la hora de tomar decisiones para fertilizar los cultivos
Un nuevo estudio publicado en el Journal of Vertebrate Palaeontology por científicos de la Universidad de Massey señaló que existe nueva especie de pingüino prehistórico.
Cada 9 de septiembre celebramos el Día Nacional de los Derechos Humanos en Colombia, día en el que conmemoramos las libertades y garantías que permiten como
Las tendencias en educación científico-tecnológica especialmente el enfoque educativo STEM,
¡Nueva entrega de #ConCienciaDeDatos! Hablamos sobre cómo la ciencia es fundamental para el desarrollo.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) participa en el desarrollo e implementación del robot Atent@s, un asistente capaz de monitorizar la actividad de los niños