
Indicadores de Inversión en ACTI e I+D, los más usados a nivel mundial
¡Lee nuestro Boletín ConCiencia de Datos! En esta edición abordamos el Cálculo del gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
¡Lee nuestro Boletín ConCiencia de Datos! En esta edición abordamos el Cálculo del gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
El 28 de junio de 2022, se llevó a cabo el módulo 5 ‘Decisiones informadas: noticias falsas y controversias’, el cual hace parte del Taller Latinoamericano de Periodismo de Ciencia, organizado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) en alianza con La Silla Vacía.
El 28 de junio de 2022, se llevó a cabo el módulo 5 ‘Decisiones informadas: noticias falsas y controversias’, el cual hace parte del Taller Latinoamericano de Periodismo de Ciencia, organizado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) en alianza con La Silla Vacía.
El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) y el Área de Innovación, en alianza con la Universidad Industrial de Santander y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, realizó un estudio sobre las brechas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en dos cadenas productivas del sector agropecuario en el departamento de Santander,Colombia. ¡Te invitamos a conocer más de este proyecto!
Esta nueva cohorte está integrada por siete personas altamente capacitadas y con muchos años de experiencia y estudios en materia de ciencia e ingeniería aeroespacial, que -además- completaron una serie de capacitaciones integrales sobre liderazgo operativo, gestión de riesgos, aspectos técnicos de control de vuelo y de sistemas de vehículos.
El 7 de junio de 2022, desde el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) llevamos a cabo el Módulo 4 del Taller Latinoamericano de Periodismo de Ciencia, un espacio de aprendizaje para que periodistas, comunicadores y profesionales que hacen ciencia a nivel nacional e internacional tengan insumos para comunicar efectivamente los métodos y los resultados de los procesos de investigación.
Recientemente un grupo de científicos alemanes halló en tierras bajas del amazonas boliviano once asentamientos pertenecientes a la cultura prehispánica ‘Casarabe’, esto fue posible gracias al uso de una tecnología láser llamada LiDAR (Light Detection And Rangin).
En el OCyT nos encontramos muy contentos y orgullosos de recibir este reconocimiento, porque confirma que nuestros trabajos y competencias como institución y la de cada uno de los miembros del Equipo OCyT continúan comprometidos con el estudio, medición y presentación de los resultados sobre las dinámicas de la CTeI en Colombia.
iNNpulsa, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, junto a su iniciativa Liga Venture Nation, abrió la convocatoria nacional para encontrar a los mejores emprendedores con modelos de negocio o ideas disruptivas para que representen al país en la Copa Mundial de Emprendimiento 2022.
Con satisfacción se realizó el Módulo 3: ‘Narrar, escribir, mostrar la ciencia desde distintos lenguajes visuales y escritos’ del Taller Latinoamericano de Periodismo de Ciencia, organizado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) en alianza con La Silla Vacía.