
¡Nuevo Observatorio Panameño de Ciencia y Tecnología! SENACyT y OCyT unen fuerzas para su creación
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACyT) de Panamá, gracias a la gestión de la Cancillería y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACyT) de Panamá, gracias a la gestión de la Cancillería y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de

Para el OCyT fue grato asesorar al Instituto Nacional de Estadística y Censo –INEC de Panamá, en la consolidación de sus mediciones para la innovación.

El Observatorio acaba de iniciar un proceso de exploración para posibilitar el trabajo en colaboración con la Armada Nacional de la República de Colombia con

El OCyT Celebra: ¡El Politécnico Grancolombiano se convierte en Nuevo Asociado! El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) se complace en anunciar la incorporación

Bogotá busca a los profes y estudiantes más pilos para sprint de innovación ‘reta, crea, innova. Si tu red, colectivo o semillero, puede crear ideas

Basados en la primera entrega del Boletín de ConCiencia de Datos ,presentamos la segunda parte. En la anterior hablamos sobre la importancia y uso a nivel mundial de la medición de la Inversión en Actividades deCiencia, Tecnología e Innovación (ACTI)…

El 28 de junio de 2022, se llevó a cabo el módulo 5 ‘Decisiones informadas: noticias falsas y controversias’, el cual hace parte del Taller Latinoamericano de Periodismo de Ciencia, organizado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) en alianza con La Silla Vacía.

The Declaration on Research Assessment (DORA) Existe una necesidad apremiante de mejorar la forma en que los organismos de financiación, las instituciones académicas y otras