
«La ciencia es una variable geopolítica y no lo hemos entendido en Colombia»
Hace poco más de dos años el economista e historiador santandereano Diego Silva Ardila llegó a la dirección del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología
Hace poco más de dos años el economista e historiador santandereano Diego Silva Ardila llegó a la dirección del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología
Nuestra Semana Científica: Retos de la Medición en CTeI se llevó a cabo con éxito del 12 al 14 de julio de 2022. Fueron varios espacios organizados por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad Externado de Colombia para hablar sobre la identificación de capacidades, medición del impacto social de la investigación, reconocimiento de investigadores, agenda de Sexo & Ciencia, entre otras temáticas analizadas desde la perspectiva nacional y latinoamericana.
Nuestra Semana Científica: Retos de la Medición en CTeI se llevó a cabo con éxito del 12 al 14 de julio de 2022. Fueron varios espacios organizados por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad Externado de Colombia para hablar sobre la identificación de capacidades, medición del impacto social de la investigación, reconocimiento de investigadores, agenda de Sexo & Ciencia, entre otras temáticas analizadas desde la perspectiva nacional y latinoamericana.
Recientemente Helena Groot Restrepo fue designada como la nueva -y la primera mujer- presidenta de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN). Es la primera vez que una mujer ocupa este importante cargo dentro de ACCEFYN, una de las organizaciones más importante para el desarrollo de la ciencia en el país.
Nuestra Semana Científica: Retos de la Medición en CTeI se llevó a cabo con éxito del 12 al 14 de julio de 2022. Fueron varios espacios organizados por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad Externado de Colombia para hablar sobre la identificación de capacidades, medición del impacto social de la investigación, reconocimiento de investigadores, agenda de Sexo & Ciencia, entre otras temáticas analizadas desde la perspectiva nacional y latinoamericana.
Recientemente Helena Groot Restrepo fue designada como la nueva -y la primera mujer- presidenta de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN). Es la primera vez que una mujer ocupa este importante cargo dentro de ACCEFYN, una de las organizaciones más importante para el desarrollo de la ciencia en el país.
Entre el 12 y el 14 de julio de 2022 el Observatorio Colombia de Ciencia y Tecnología (OCyT) junto a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en alianza con la Universidad Externado de Colombia, llevarán a cabo una agenda de eventos encaminados al fortalecimiento e identificación de las capacidades, medición del impacto social de la investigación y la extensión, reconocimiento y medición de investigadores y grupos de investigación, charlas magistrales, estudios de género, entre otros ejes temáticos.
Súmate a la cuarta Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Latinoamérica, la cual se desarrollará el 14 y 15 de julio en Colombia.
¡Lee nuestro Boletín ConCiencia de Datos! En esta edición abordamos el Cálculo del gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
El 28 de junio de 2022, se llevó a cabo el módulo 5 ‘Decisiones informadas: noticias falsas y controversias’, el cual hace parte del Taller Latinoamericano de Periodismo de Ciencia, organizado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) en alianza con La Silla Vacía.