
Un ‘software’ calcula la cantidad ideal de fertilizante para los cultivos
Un programa reduce el número de operaciones que debe hacer manualmente el técnico o ingeniero a la hora de tomar decisiones para fertilizar los cultivos
Un programa reduce el número de operaciones que debe hacer manualmente el técnico o ingeniero a la hora de tomar decisiones para fertilizar los cultivos
Un nuevo estudio publicado en el Journal of Vertebrate Palaeontology por científicos de la Universidad de Massey señaló que existe nueva especie de pingüino prehistórico.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) participa en el desarrollo e implementación del robot Atent@s, un asistente capaz de monitorizar la actividad de los niños
El insecticida se sintetizó y se disolvió en agua, medio en el que viven y del que se alimentan las larvas de ‘Aedes aegypti’. Moléculas
La Base de Datos de Estructura de Proteínas AlphaFold da a conocer a la comunidad científica más de 350.000 predicciones de estructuras de proteínas, incluido
En la convocatoria ‘Ideas para el Cambio Climático’ el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, priorizó 20 necesidades de las 100 que fueron postuladas por