El OCyT ha conformado un equipo humano con altas capacidades técnicas que le ha permitido acumular experiencia y conocimiento en temas de Ciencia y Tecnología, particularmente en la producción de estadísticas e indicadores.
Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora en temas de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), con experiencia en la elaboración y cálculo de líneas base de indicadores sectoriales y regionales. Vinculada al OCyT desde el 2010 donde se ha desempeñado como investigadora del Área de Inversión, miembro del Comité Editorial, Coordinadora del operativo de la “Encuesta de Inversión en ACTeI”, capacitadora en temáticas como Vigilancia tecnológica, Línea Base de indicadores, y enlace para la “Encuesta nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación agropecuaria”, entre otros.
Socióloga, candidata a magister en Estudios Sociales con enfoque en Ciencia y Tecnología, con experiencia en diseño, planeación y ejecución de proyectos relacionados con la Apropiación Social de la Ciencia , la tecnología y la Innovación. Con conocimiento en gestión del conocimiento , comunicación de la ciencia y la tecnología, participación ciudadana, gestión de la investigación, formación de recurso humano, construcción y medición de indicadores en la Cultura científica.
Magister en Ingeniería y profesional en Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander. Profesor de posgrado y pregado en Ingeniería Industrial y Ciencias de Computación. Instructor certificado en visualización científica y análisis de redes sociales del CWTS Leiden University. Interés en la aplicación de inteligencia artificial al análisis de información científica para el modelado de los sistemas de innovación. Candidato a Doctor en Ingeniería Red Mutis-Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Doctor en Ciencias Sociales, con énfasis en economía y gestión de la innovación. Magister en economía, gestión y políticas de innovación, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia.
Es Investigador-Consultor, con experiencia en formulación, negociación, coordinación y ejecución de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI); así como en gestión de la innovación, análisis de la relación entre regulación e innovación, aprendizaje y construcción de capacidades tecnológicas, brechas tecnológicas, propiedad intelectual, economía del conocimiento, emprendimiento de base tecnológica, evaluación de proyectos con impacto tecnológico, innovación en el sector servicios y sector público, diseño y cálculo de indicadores de CTeI de diferente alcance sectorial y territorial.
PhD en ciencias cognitivas y economía del comportamiento (UK). Aplica los modelos experimentales y los principios de las ciencias del comportamiento al analizar los hábitos, incentivos y preferencias que mueven la toma de decisiones en escenarios de cooperación.
Experiencia en docencia a diferentes niveles escolares e investigadora del comportamiento humano. En el sector público ha diseñado e implementado innovaciones de proceso para facilitar el diálogo y la cooperación entre el estado y la sociedad. Gestora de iniciativas para el fomento de la interacción entre las diversas formas de arte y la ciencia.
Contadora Pública de la Universidad Libre, Especialista en Finanzas y Administración Pública de la Universidad Militar Nueva Granada, Oficial de Cumplimiento en Riesgo Financiero y Lavado de Activos certificado por InterAmerican Community Affairs. Con experiencia en el área administrativa y financiera de Instituciones del sector Real, Financiero, Sociedades sin Animo de Lucro, ONG´S y Banca Multilateral.
Especialista en Gobierno de Datos, especialista en Seguridad de la Información, especialista en Seguridad de Redes Telemáticas, Ingeniero de Sistemas. Cuenta con las siguientes certificaciones: ISO 27001 SGS Academy, Azure Administrator (AZ-900, AZ-104), ITILv4, SFPC.
Amplia experiencia en gestión y administración de infraestructura TI, administración de ambientes virtualizados, manipulación de datos, construcción de tableros de control, PowerBI, Tableau, instalación y administración de plataformas LMS y sistemas de información. Generación e implementación de estrategias para el control del riesgo en procesos de tecnología, seguridad de la Información e Informática.